LOS RETOS DEL EMPLEO EN EL SECTOR AGRARIO MURCIANO Y LA REFORMA LABORAL

Lorca, 21 de junio de 2022, 17:00 horas

Lugar de celebración: Salón de actos de Alimer (Cmno. Villaespesa s/n Aptdo 217 – Lorca – Murcia)

Inscripción.

La asistencia a esta jornada es gratuita previa confirmación de inscripción. Para asistir a esta Jornada debes inscribirte a través del correo electrónico: coagirmurcia@coagirmurcia.org o llamando al teléfono: 968 354 059

INFORMACIÓN

El pasado 30 de diciembre se publicó el Real Decreto Ley 32/2021, por el que se aprueba la nueva reforma laboral. Los cambios en las modalidades y la duración de los contratos, y el nuevo marco para la negociación colectiva impactan notablemente en el sector agrario, puesto que no se adecúa a las necesidades reales de temporalidad y flexibilidad que requieren las actividades agrarias y suponen, además, unos mayores costes para las empresas del sector.
Esta reforma laboral fomenta el uso de la contratación indefinida y, para ello, establece un modelo de contratación temporal más restrictivo en duración y supuestos. Además, se reforman y amplían los supuestos para establecer contrato fijo-discontinuo, que sustituirá en muchos casos a los contratos que por tiempo determinado necesidades estacionales. El nuevo marco laboral no se ajusta a la realidad productiva del agro murciano, a su temporalidad, a su tipología de trabajador y a la organización que requieren estas actividades, que son muy concretas y puntuales, con necesidades muchas veces cambiantes.
Este nuevo escenario genera incertidumbres y dificultades en términos organizativos, porque no se tiene en cuenta la estacionalidad como característica inherente de toda actividad agraria, ni las grandes oscilaciones que experimentan las necesidades reales de mano de obra de un año a otro. En lo que respecta a la “ultraactividad” de los convenios colectivos, se recupera el régimen anterior a la reforma laboral de 2012, reinstaurándose la ultraactividad plena. Para favorecer su rápida implantación, la norma endurece las sanciones por incumplimientos de la normativa sobre contratación temporal.

PROGRAMA:

17:00 h APERTURA. 

Diego José Mateos. Alcalde de Lorca.

María del Valle Miguélez Santiago. Consejera de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía.

Julián Díaz. Presidente de Alimer.

17: 30 h. EL REAL DECRETO LEY 32/2021 Y SU IMPACTO EN EL SECTOR AGRARIO DE LA REGIÓN DE MURCIA. 

Francisco Gil. Responsable de Empleo de COAG-IR Murcia. 

Pablo Martínez-Abarca de la Cierva. Servicio jurídico convenio del campo agrícola, forestal y pecuario.

Juan Marín Bravo. Vicepresidente de CROEM.

18:00 h. LAS NUEVAS MODALIDADES DE CONTRATACIÓN: REQUERIMIENTOS Y CONSECUENCIAS DE UNA INADECUADA GESTIÓN. 

Fernando José Vélez Álvarez. Director Territorial de Inspección de Trabajo.

18:20 h. PROSPECTIVA LABORAL EN EL AGRO MURCIANO

María Isabel López Aragón, Dir. Gral Servicio Regional de Empleo y Formación.

18:40 h. RIESGO LABORALES EN EL SECTOR AGRARIO DE LA REGIÓN DE MURCIA. 

María Ángeles Villanueva Río.  Directora del Instituto de Seguridad y Salud Laboral de la CARM. 

19.00 h. DEBATE ABIERTO. 

19:20 h. CLAUSURA. 

Plácido Pérez-Chuecos. Presidente de COAG-IR Lorca.

Antonio Luengo Zapata. Consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca, Medio Ambiente y Emergencias.

Folleto de la Jornada:

PATROCINADORES DE LA JORNADA:

PATROCINADORES DEL CICLO:

GRABACIÓN DE LA JORNADA

FOTOS DE LA JORNADA