
La entrada es libre hasta completar aforo.
Para más información puede dirigirse a la sede en central: Río Segura 7 Bajo, 30002 Murcia o a la Oficina Comarcal de COAG-IR en Caravaca de la Cruz: Avda. constitución 33 bajo
Contactarnos por teléfono en el: 968 35 40 59 (Sede Central) o en el 968 700 161
(Oficina de COAG-IR en Caravaca de la Cruz).
También puede dirigirse a nosotros por mail: info@coagirmurcia.org / coagircaravaca@gmail.com / registro@a30m.es
INFORMACIÓN
España tiene presentado su Plan Estratégico de la PAC (PEPAC) en Bruselas, que habrá de concretarse a partir de las observaciones de la Comisión Europea para proceder a su puesta en marcha el 1 de enero de 2023. En este proceso han sido valoradas las contribuciones de COAG-IR, que fueron incorporadas al extenso documento que presentaron las organizaciones agrarias para su consideración en el PEPAC. Por su parte, la Comunidad de Murcia ha realizado un seguimiento del proceso de aprobación del PEPAC en coordinación con las Organizaciones Agrarias regionales y monitorizará su ejecución.
La gran novedad del PEPAC es la importancia del cumplimiento de los objetivos y no del cumplimiento de normas, como ha sucedido hasta ahora. Previsiblemente a finales de marzo, la Comisión Europea trasladará sus observaciones al PEPAC. A partir de ese hito se reformulará el PEPAC y se presentará para su aprobación definitiva. La nueva PAC va a estar más enfocada en la gestión de la explotación: fertilizantes, fitosanitarios, agua, antibióticos, etc.
La norma más relevante es la Ley del Sistema de Gestión de la PAC. En cuanto al Real Decreto del SIEX, transforma el cuaderno de explotación en cuaderno electrónico, que se integra con la solicitud PAC. El 100% de las solicitudes de ayuda se tramitan ya de forma electrónica, por lo que esta relación con la Administración por parte del agricultor y el ganadero ya se está produciendo por vía electrónica.
Nuestra organización ya está incrementando su capacidad de servicio para responder a las necesidades de los profesionales del campo en esta nueva etapa para el agro murciano, puesto que estamos ante una transformación profunda en cuanto a los elementos que rigen el espíritu de la PAC y en lo referente a procedimientos. COAG-IR, como ha hecho desde su fundación, ofrecerá conocimiento, asistencia, servicios y herramientas para que nuestro sector agrario murciano pueda potenciar sus capacidades y afrontar el futuro en las mejores condiciones.