EL BINOMIO AGUA-AGRO EN LA REGIÓN DE MURCIA

Murcia, 09 de mayo de 2022, 16:30 horas

Lugar de celebración: Murcia, Salón de actos Cajamar, Plaza Julián Romea, 4

Inscripción.

La asistencia a esta jornada es gratuita previa confirmación de inscripción. Para asistir a esta Jornada debes inscribirte a través del correo electrónico: coagirmurcia@coagirmurcia.org o llamando al teléfono: 968 354 059

INFORMACIÓN

El agua en un bien escaso, esencial para la vida, el bienestar social y el desarrollo económico de los pueblos. Sin agua no es posible el asentamiento de población en los territorios, ya no solo para satisfacer sus necesidades de abastecimiento y saneamiento, sino porque sin este recurso no hay posibilidad de actividad económica, ni opción de producir alimentos.

 

El agua es un derecho irrenunciable para la Región de Murcia y los murcianos, blindado por la propia Constitución Española de 1978 de forma implícita en diversos apartados, nuestra Constitución considera el agua como un bien de dominio público de titularidad Estatal (artículo 132.2), por lo que, en consecuencia, habría de administrarse bajo criterios de racionalidad y solidaridad.

 

El sector agroalimentario requiere de cantidad y calidad suficiente de agua para producir alimentos de calidad; en un contexto en el que la población mundial crece de forma continua, disponer de agua es disponer de alimentos y premisa básica para garantizar la soberanía alimentaria, cuestión esencial para los Estados.

 

La tecnología y los avances en usos eficientes del agua en la agricultura aportan soluciones trascendentales para nuestro sector, y de los que nuestra sociedad es la beneficiaria final; pero está diligencia no será suficiente si se sigue negando a los murcianos accesos a este recurso: restringiendo el caudal de agua de los trasvases, limitando los accesos racionales a los acuíferos naturales que se recargan con normalidad, y sin la opción de un suministro suficiente de agua desalada a un precio razonable, e incluso sin la posibilidad de tratar las aguas ya usadas en los núcleos urbanos para su aprovechamiento en riego.

 

Es también urgente alcanzar la armonía entre usuarios, comunidades de regantes, confederaciones hidrográficas y resto de entidades administrativas vinculadas al recurso.

 

Los agricultores y ganaderos de la Región de Murcia somos un referente en uso eficiente del agua y estamos a la vanguardia en prácticas encaminadas a la sostenibilidad ambiental. Por ello somos una de las zonas de España con menos problemas de vertebración territorial, con comarcas agrarias que fijan población.

 

Nuestra Región necesita urgentemente una solución con vocación de estabilidad y previsibilidad en el tiempo, que permita a nuestro tejido agrario desarrollar su actividad con absoluta certidumbre y seguridad jurídica. La Región de Murcia necesita tener aseguradas unas dotaciones de agua en cantidad, calidad y precio que no se vean alteradas continuamente y de forma caprichosa, como está sucediendo durante la última década.

PROGRAMA:

16:30 h PRESENTACIÓN 

Pedro Gomariz. Vicepresidente y Responsable de Agua de COAG-IR. 

16:35 h. APERTURA: EL FUTURO DEL AGUA EN LA AGRICULTURA MURCIANA.

Antonio Luengo Zapata. Consejero de agua, agricultura, ganadería, pesca y medio ambiente de la Región de Murcia.

José Miguel Marín Marín. Presidente de COAG-IR

16:55 h. MESA 1: MASAS DE AGUA: CAUDAL ECOLÓGICO Y CAUDAL AMBIENTAL.  

  • José Sandoval. Director General del Agua CARM.
  • Lucas Jiménez. Presidente SCRAT.
  • Isidoro Ruiz. Presidente Regantes de la Cuenca del Segura.  
  • Jesús García. Jefe de Planificación Hidrológica de la CHS.  

17:25 h MESA 2: LOS ESTADOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS DE LAS MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEAS Y USO AGRÍCOLA. 

  • Francisco Cabezas. Director del Instituto Euromediterráneo del Agua.
  • Francisco Turrión. Hidrogeólogo
  • Jose Luis García Arróstegui. Científico Titular del Instituto Geológico y Minero de España.

18:05 MESA 3: EL MAR MENOR, UNA SOLUCIÓN ES POSIBLE. 

  • Miguel Esteve Selma. Catedrático de Ecología de la Universidad de Murcia. 
  • Luis del Rivero. Ingeniero de caminos, canales y puertos.
  • Francisco Marín DG Medioambiente CARM.
  • Mariano Soto. Secretario de la Comunidad de Regantes Campo de Cartagena
  • José Fuentes Zorita. Ex Presidente de la CHS.
  • Emilio Nicolás. Investigador Científico del CSIC. Área de Ciencias Agrarias.

19:10 h. CONCLUSIONES.

  • Pedro Gomariz. Vicepresidente y Responsable de Agua de COAG-IR 

Folleto de la Jornada:

PATROCINADORES DE LA JORNADA:

PATROCINADORES DEL CICLO:

GRABACIÓN DE LA JORNADA

FOTOS DE LA JORNADA