COMERCIALIZACIÓN DE ALIMENTOS Y BIENESTAR SOCIAL

Torre Pacheco, 20 de abril de 2023. 10:00 Horas

Lugar de celebración:Salón de actos de IFEPA. Av. D. Gerardo Molina, 117, 30700
Torre-Pacheco, Murcia.

Inscripción.

La asistencia a esta jornada es gratuita previa confirmación de inscripción. Para asistir a esta Jornada debes inscribirte a través del correo electrónico: coagirmurcia@coagirmurcia.org o llamando al teléfono: 968 354 059

INFORMACIÓN

hablar de salud y de bienestar social. Contemplamos cómo, día tras día, la cesta de la compra es menos asequible y las familias empiezan a prescindir de productos esenciales para poder mantener una dieta equilibrada y saludable, una realidad inconcebible décadas atrás en una tierra tan fecunda como la de nuestra Región de Murcia.
Si no se invierte, y con urgencia, el imparable proceso de desaparición del modelo de producción familiar, arraigado al territorio, será inevitable la concentración de las tierras productivas en un grupo cada vez más reducido de tenedores que, en armonía con la distribución, ya concentrada, impondrán criterios de precio y empleo estrictamente mercantilistas, sin considerar que, en este supuesto, que los productos sujetos a especulación son bienes de primera necesidad y generan, además, efectos beneficiosos en los entornos rurales, tanto para sus habitantes como para los hábitats naturales.
La distribución presiona a los pequeños productores a través de ofertas a la baja, que los pequeños y medianos agricultores y ganaderos deben aceptar por la injusta, pero consentida por la Administración estatal y europea, competencia de productos foráneos, que tienen una estructura de costes muy inferior -por costes y condiciones laborales, calidad y precio de los inputs de producción y cargas fiscales muy ligeras- y dado que el carácter perecedero de nuestros productos. De esta forma, la escasa rentabilidad de la explotaciones agrícolas y ganaderas lleva a nuestros productores tradicionales a dejar sus tierras y a no promover el relevo generacional, en beneficio de una nueva estructura de propiedad concentrada.
Frente a esta amenaza, es labor de todas las administraciones fomentar un modelo de agricultura y ganadería sostenible, de base social, que ofrezca todas las garantías de calidad a los consumidores, sobre la articulación de una cadena de valor justa, que debe ser rentable en su conjunto, para lo cual hay que acabar con las situaciones de abuso de las posiciones de dominio de algunos operadores, que induce a desmantelar el modelo tradicional de producción, que tampoco está siendo capaz de proteger su oferta a través de una evolución de sus estructuras cooperativas, por ser también un poco autocríticos.
Solo si la actividad agraria familiar capta el justo valor de su trabajo será posible el relevo generacional en el campo murciano y español y, con ello, el mantenimiento de un modelo equilibrado y diverso de suministro de alimentos de calidad y a precios razonables para el consumidor. Es necesario reforzar la clave de bóveda de este mercado de productos básicos: una cadena de valor justa en todos sus eslabones, para lo cual es preciso una aplicación rigurosa de la Ley de la Cadena Agroalimentaria.
También es preciso desarrollar campañas formativas e informativas dirigidas a los consumidores, además de asegurar un etiquetado adecuado, para que el ciudadano conozca mejor los productos agroalimentarios que consume y todos los detalles sobre las condiciones de producción y precios en origen. Los precios han de ser justos en origen y trasladarse a los consumidores sin sobresaltos en los eslabones intermedios, de otra forma no lograremos invertir una tendencia que lucra a unos pocos en perjuicio de las familias españolas y murcianas, que deberán destinar cada día una mayor parte de sus rentas a adquirir alimentos esenciales. Un futuro, ya presente, que no deseamos.

PROGRAMA:

10: 30 h. BIENVENIDA.
Antonio Miras. Director Gerente de IFEPA.
10:45 h. APERTURA.
Antonio León. Alcalde de Torre Pacheco.
11:00 h. HACIA UN NUEVO MODELO DE COMERCIALIZACIÓN DE ALIMENTOS.
José Miguel Marín Marín. Presidente de COAG-IR Murcia.
Julián Díaz. Presidente de Alimer.
Mari Carmen Salinas. FECOAM.
José Carlos Martínez Campillo. Director Segmento AgroBank, CaixaBank.
Debate abierto.
12:00 h. LA AGRICULTURA FAMILIAR FRENTE AL RETO DE LA COMERCIALIZACIÓN Y LA LEY DE LA CADENA ALIMENTARIA.
Mª Remedios García Poveda. D. G. de Agricultura, Industria Alimentaria y Cooperativismo Agrario.
Jesús López Martínez. Innovación Agroalimentaria. Cajamar
Andoni García Arriola. Comisión Ejecutiva de COAG Estatal.
Juana Pérez Martínez. Presidenta de la Federación Murciana de Asociaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios THADERCONSUMO.
Debate abierto.
13:00 h. CONCLUSIONES
13:20 h. CLAUSURA
Antonio Luengo Zapata, Consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca, Medio Ambiente y Emergencias.

Folleto de la Jornada:

PATROCINADORES DEL CICLO:

GRABACIÓN DE LA JORNADA

FOTOS DE LA JORNADA